Ya que un par de marcas nos han escrito preguntando sobre mercados y su participación, compartimos por aquí un post sobre recomendaciones según nuestra experiencia en mercados en los que hemos participado u organizado. Esperamos que te sea de ayuda.
Días previos
- Asegúrate de confirmar con los organizadores toda información de montaje y horario, y sobre todo respetarlo, es importante que ayudes ese día y no que generes un estrés innecesario a ti o a los demás.
- Hazle saber a tus clientes que estarás participando, por medio de un newsletter, redes sociales, póster, de boca en boca. Intenta invitar a la mayor cantidad de gente, no dependas de la organización, si puedes aportar tu granito de arena, hazlo.
Sobre tu marca
- Branding. Lo más relevante aquí es que previo al montaje, definas bien qué transmite tu marca, que el stand que montamos sea acorde con la comunicación visual y sensorial, de forma que todo sea un conjunto. Utiliza tu tipografía para comunicar, tus colores de marca, aprovecha este momento para hacerlos notar.
- ¿Qué productos llevar? Es lo primero que tienes que pensar, tienes un espacio limitado y tienes que resumir tu marca en él. Céntrate en dos tipos de productos, unos, visualmente atractivos, esos que por color, forma o utilidad, haga que el cliente se acerque a tu mesa, esos productos serán un tipo de anzuelo. Luego ten productos que te sean rentables. Estarás invirtiendo tu tiempo y tu dinero en un evento que no sabes cómo irá, por lo que es muy recomendable que intentes vender los productos a los que puedas generar una buena ganancia y así, poder pagar tu inversión. La selección, en este caso, vale oro.
- Packaging. No te olvides de llevar bolsas de compra, aunque suene obvio, es algo en lo que no piensas a veces si es una primera vez.
- Pago. Lleva una caja de cambio amplia, no vayas a perder una venta por no tener monedas o billetes para cambiar. También intenta llevar un datáfono de forma que no dependas solo del efectivo, si no tienes, puedes comprar un SumUp, pierdes un 1,5% sobre tu venta, pero es muy fácil de configurar en tu móvil y al día siguiente, tienes el dinero en la cuenta con la cual lo vinculaste, aquí tienes el link de compra: Tienda SumUp – Pide tu solución. No olvides que también puedes vincular tu cuenta Bizum para recibir los pagos.
- Merchandising. Aunque algunas veces te va muy bien en las ventas, otras, como la vida misma, nada… No te agobies, piensa que una de las mayores metas de participar en un mercado, es conocer otras marcas y darte a conocer, así que ves con disposición de vender, pero sobre todo de darte a conocer y disfrutar.
- Lleva flyers, tarjetas, pegatinas, cualquier elemento que pueda hacer que los clientes que te conozcan ese día, vayan a tu tienda física o virtual, que te recuerden. Estas son algunas páginas donde puedes imprimir, van por orden de calidad desde mi punto de vista: Impresum, Pixarprint, Exaprint o 360imprimir. Y claro está, buscar opciones locales 😉
El día del evento
- Reposición. Si el mercado es de muchas horas, intenta llevar bastante stock de repuesto en caso de que tengas buenas ventas, no hay nada peor que arrepentirte de haber podido vender más, piensa que algunos clientes hacen compras impulsivas y comprarán el producto ese día por el entorno, el momento… no necesariamente lo volverán a comprar en tu tienda. Si no te quieres saturar, intenta llevar productos fáciles de vender por precio y que no pesen como reposición, en caso de que tu marca te lo permita.
- Alturas. Al ser una mesa plana, intenta llevar accesorios que te den altura de forma que puedas jugar con la composición visual del montaje.
- Olores, texturas… No pienses en que todo lo que pones en la mesa es para vender, recuerda también hacer un espacio agradable y atractivo, puedes llevar alguna planta, algún ambientador, siempre y cuando vayan acorde con lo que transmite tu marca.
- Comunícalo. Si tienes algún colega fotógrafo que pueda hacerte algunas fotos del día del evento, genial, si no encárgate de documentarlo para poder compartir con las personas que siguen tu web o redes sociales, o pídele a los organizadores si tienen alguna foto tuya para poder compartirla.
Montaje
- Mesa. Si la organización te da la mesa, no hay problema, pero si no tienes, busca alguna mesa de camping, ya que son fáciles de transportar, no son pesadas y son económicas. En Decathlon puedes encontrar. No olvides, tengas o no tengas mesa, un mantel, el cual te servirá, por un lado, para disimular si tu mesa no es bonita y por otro para tapar todo lo que tengas debajo y así no se vea mal tu stand (seguramente tendrás las maletas donde traías todo tu montaje).
- Iluminación. Si no tienes iluminación por parte de la organización, asegúrate de llevar luces para que, por la noche, puedas tener un stand visible y atractivo
- Deja respirar. En el diseño en general el espacio en blanco es muy importante, ya que nos ayuda a estructurar y organizar los elementos, por lo que habrá una mejor información visual y con ella una mejor interacción con el cliente.
- Conceptualización. Intenta que tu stand vaya un poco más allá de poner solo el producto, genera nuevas formas de explicar tu marca por medio de materiales, olores, objetos…
- Poner o no precios visibles. Recomiendo que los precios siempre estén visibles, puesto que como hay clientes que les gusta preguntar e interactuar, hay muchos que les gusta ser más un autoservicio. Puedes poner de forma sutil los precios de forma visible.
- Deja en un punto que se pueda ver toda esa información que trajiste de merchandising para que tus clientes puedan llevarlo sin problema.
Días posteriores
Una vez tengas las fotos del evento bien editadas, comparte con las personas que no pudieron asistir el resultado del evento.
Fotografía de un mercado organizado por Mutuo Centro. Barcelona. ©sylviagusan
Comparte la información con alguien que le pueda servir 😉
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp
